10º SEMANA DE CONFINAMIENTO
3º SEMANA DE "desescalada"
FOLKLORE, FLORA Y FAUNA
Esta semana vamos a conocer el folclore canario: los trajes típicos, la música y los bailes.
También la vegetación que crece en las Islas Canarias y algunos animales de la fauna canaria, dónde viven, qué hacen y cómo se mueven.
Preparados para.... cantar
PARA LOS PEQUES
La ballena Borondona nada y nada por el mar. Aparece y se esconde, nadie sabe donde está.
PINCHA: LA BALLENA BORONDONA
PINCHA:Grancanito
Canta:
clon - clon si cae la noche,
clin - clin si entra la bruma,
el pastor sabe que no falta ninguna.
PARA LOS MENOS PEQUES
Cantando aprendemos la flora y fauna de Canarias. Escuchamos el cuento y nombramos los animales y plantas de cada isla.
Repite esta estrofa de Gran Canaria al ritmo de la canción:
Gran canaria se adorna por sus rincones
con bellos tarajales y con cardones.
Trinan los herrerillos cuando abre el día,
el mar con los delfines siente alegría.
- HABLAMOS SOBRE LOS TRAJES TÍPICOS DE LAS ISLAS, DIFERENTES FORMAS, ADORNOS, ROPAS (falda, pantalón, gorro, chaleco, camisa, botas, cachorro, enaguas, pañuelo,...) COLORES,...
Y SI LOS DIBUJAMOS Y COLOREAMOS.
Recuerda las adivinanzas de la semana pasada para conocer nuestras islas por su forma.Vamos a señalarlas y nombrarlas. ¿Qué isla falta en este dibujo?
En la siguiente canción de la autora canaria Isabel Medina, se habla de una nube "canariona" que, en ocasiones por las mañanas no tiene demasiadas ganas de abrir los ojitos y salir a regar el campo canario. En ella aparecen muchas especies autóctonas de nuestros campos, e incluso, se nombra a los vientos alisios (los que soplan en nuestras Islas Canarias).
INTENTA JUGAR CON LAS PALABRAS PASÁNDOLAS A "PLURAL" ASÍ DIREMOS: "UNA NUBE MUCHAS NUBES, UNA TARTANA MUCHAS TARTANAS,... Y ASÍ CON TODAS LAS PALABRAS QUE CONOCES.
PINCHA: TARTANERO
Escucha esta canción popular canaria. PUEDES ACOMPAÑARLA CON PALMADAS Y CON TODO EL CUERPO.
Empieza así:
"Tartanero, tartanero, cuida bien de tu tartana, que el caballo no esté flaco y no le falte cebada..."
Observa la foto y explica qué es una tartana y qué hace el tartanero.
Aprende el estribillo y cántalo tú también.
Estribillo:
triqui triqui triqui triqui tri-qui tra-ca
triqui triqui triqui triqui tri-qui tra-a-ca
Arre caballito, que te falta poco,
triqui triqui triqui triqui triqui triquitra-a-a-a-a
PARA LA FAMILIA
Trabajamos el ritmo.
Vamos a recordar esta canción canaria.
Repite el estribillo:
Somos costeros arriando velas.
Largando al viento la Rumbantela.
Echa ron ventorrillero.
Turronera, pon turrón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario