9º semana de Confinamiento
2ª semana "desescalada".
¡ Buenos días!
Esta semana dedicaremos especial atención a los juegos populares y deportes tradicionales canarios.
Podremos jugar dentro y fuera de casa. Estos juegos que proponemos son ante todo, divertidos, económicos y favorecen la comunicación y el lenguaje. Los podemos practicar teniendo en cuenta las normas y recomendaciones que ya se han ido recordando en las semanas anteriores.
En youtube sólo escribiendo el nombre del juego, te saldrán las reglas para practicarlo.
¡¡¡ A JUGAAAAAAR.... !!!
JUEGOS POPULARES
Vamos a recordar algunos juegos tradicionales y conversaremos sobre ellos. Observamos las imágenes para nombrar los juegos, describirlos, intentamos dibujar, hablar sobre si los han practicado, si les gustaría, cuál les gusta más, porqué,...
PARA LOS PEQUES
"El escondite" "El teje"
JUEGOS DE PALMAS EN CORRO |
PINCHA: COMO JUGAR A LAS PALMAS
COMO JUGAR A LAS PALMAS 2
JUEGOS CON PALMAS EN PAREJA |
Cantar la canción mientras se hacen los movimientos de saltar y agacharse al ritmo de la soga y de la letra
El cocherito leré
Me dijo anoche, leré,
Que si quería, leré,
Montar en coche, leré.
Y yo le dije, leré,
Con gran salero, leré,
No quiero coche, leré,
Que me mareo, leré.
El nombre de María:
cinco letras tiene
la M, la A, la R, la I, la A
¡¡¡MARÍA!!
Cantar la canción mientras se balancea la cuerda y se salta a un lado y a otro
Al pasar la barca,
Me dijo el barquero:
Las niñas bonitas,
No pagan dinero.
Yo no soy bonita,
Ni lo quiero ser,
Arriba la barca,
Una, dos y tres
-"CALIMBRE": JUGAMOS A PILLAR A LOS "COMPIS" PERO LOS ATRAPADOS SE QUEDAN QUIETOS COMO UNA ESTATUA.
-"EN CADENA": VAMOS ATRAPANDO A LOS "COMPIS" Y LOS ATRAPADOS SE DAN LA MANO PARA PILLAR A LOS DEMÁS.
EL TROMPO
CON AYUDA DEL ADULTO
PARA LAS FAMILIAS
-Guardamos la distancia recomendada para jugar a:
Se puede pintar la imagen, añadir participantes, nombrarlos, contarlos...
-Recomendamos ver este vídeo en familia, comentar y recordar experiencias con los parientes. Buscar en internet . Hablar sobre los deportes canarios.
- Construimos y hablamos sobre otros juegos tradicionales: "Juegos de inteligencia"
Los dameros: Son únicos y característicos de nuestra cultura popular.
Los dameros: Son únicos y característicos de nuestra cultura popular.
Pueden fabricar el tablero con cartón (cajas de las galletas) y las fichas (garbanzos, trozos de papel, tapas...).
PINCHA: juegos canarios de inteligencia
A LOS PADRES:
El juego y el deporte favorecen el desarrollo comunicativo y del lenguaje. Con ellos se fomenta la verbalización, el aumento del vocabulario, la comprensión, la capacidad de concentración, la imaginación, la creatividad, la curiosidad, control de impulsos, resolución de problemas, cooperación, etc.
Permiten la expresión gestual y oral de deseos, sentimientos, ideas, vivencias, recuerdos, pensamientos y experiencias que serán el estímulo perfecto para la adquisición y desarrollo del lenguaje. Además proporcionarán a toda la familia grandes momentos de ocio y felicidad compartida y a sus hijos les ayudará a mejorar su autoestima y bienestar.
Busquemos el tiempo necesario para realizar algunas de las actividades que hemos propuesto. Valoremos su esfuerzo y sus logros con una sonrisa, un aplauso, palabras de ánimo y motivantes. De esta forma conseguiremos incentivar su comunicación en estas situaciones.
Será conveniente tener en cuenta:
- Ofrecer apoyo visual mediante fotos, dibujos, imágenes en pantalla y marcado de líneas propias del juego o deporte.
- Iniciar los juegos y deportes partiendo de sus propios intereses y habilidades. Mostrar otros que no conozca ampliando sus gustos y sus conocimientos.
- Enumerar las reglas o normas de forma clara y sencilla.
- Indicar con gestos y palabras los momentos claves: comienzo, acción, tiempos de espera, salida, fin, etc.
- Utilizar las canciones del juego para imitar gestos, reforzar la atención, la memoria, aprender rimas, etc.
- Permitir varios intentos de prueba antes del comienzo para asegurar que ha entendido y que es capaz de realizarlo.
- Facilitar el éxito adaptando el juego a las posibilidades de cada niño. Animar ante los fracasos ofreciendo nuevos intentos o bien otras alternativas.
- Si dice una palabra de forma incorrecta, aprovechar para repetírsela despacio brindando el modelo correcto. Invitarle a que nos mire a la cara y animarle a repetirla. Nunca corregir de forma negativa ni hacer burla.
- Recuerden siempre que el lenguaje oral es una forma de expresión, no la única.
Recordemos los juegos de nuestra infancia poniendo en práctica los consejos que hemos compartido. En la actualidad la oferta de juegos electrónicos a los niños/as es inmensa. Generalmente abusan de pantallas y además de forma individual.
Desde este blog queremos poner nuestro granito de arena para impulsar los juegos infantiles compartidos como vía para el uso del lenguaje en nuestro alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario